+34 91 8135172 naturpiedra@naturpiedra.com
  • INICIO
  • La empresa
    • Historia
    • Empresa
    • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Área profesional
  • Tienda
  • Hazlo tú mismo
  • Blog
  • llámanos
  • Piedra
    • Aplacados de piedra serrada
    • Aplacados de piedra irregular
    • Revestimiento laja
    • Fachadas Ventiladas con anclaje puntual
    • Fachadas ventiladas con perfilería
    • Muros de mampostería
  • Cubiertas
    • Alero
    • Borde Libre
    • Canalón oculto
    • Colocación
    • Cumbrera
    • Encuentro
    • Hueco ventana
    • Limohaya
    • Limatesa
    • Quiebro
    • Remate antepecho
  • Datos Técnicos Filita Bernardos
    • Indice
    • Fernando López González Mesones
    • 1.- El marco geológico
    • 2.- Las canteras y los materiales
    • 3.- Aspectos reglamentarios y normativos
    • 4.- Sostenibilidad y eficiencia energética
    • 5.- Productos comerciales
    • 6.- Productos sometidos a normas Europeas armonizadas
    • 7.- Especificaciones para unidades de albañilería
    • Referencias bibliográficas
    • Anexo. Protocolos de ensayos de laboratorio

PIEDRAS

  • Aplacados de piedra serrada
  • Aplacados de piedra irregular
  • Revestimiento laja
  • Fachadas Ventiladas con anclaje puntual
  • Fachadas ventiladas con perfilería
  • Muros de mampostería

CUBIERTAS

  • Alero
  • Borde Libre
  • Canalón oculto
  • Colocación
  • Cumbrera
  • Encuentro
  • Hueco ventana
  • Limohaya
  • Limatesa
  • Quiebro
  • Remate antepecho

Datos Técnicos Filita Bernardos

  • Indice
  • Fernando López González Mesones
  • 1.- El marco geológico
  • 2.- Las canteras y los materiales
  • 3.- Aspectos reglamentarios y normativos
  • 4.- Sostenibilidad y eficiencia energética
  • 5.- Productos comerciales
  • 6.- Productos sometidos a normas Europeas armonizadas
  • 7.- Especificaciones para unidades de albañilería
  • Referencias bibliográficas
  • Anexo. Protocolos de ensayos de laboratorio
APLACADOS DE PIEDRA SERRADA
 

Son revestimientos pétreos en paramentos verticales, que cumplen funciones de aislamiento y decoración, pero no portante. Este tipo de colocación de fachada en piedra natural, se realiza mediante material de agarre, morteros o adhesivos cementosos, formando conjunto con la fábrica de obra. Este tipo de colocación se realiza con baldosas de piedra natural, trabajadas con maquinaria de corte y tratamiento de piedra y dimensionadas a medida concreta, generalmente rectangular.

Es aconsejable e incluso obligatorio a partir de cierta altura, para asegurar la adherencia de la piedra al soporte, incorporar a estos chapados anclajes de acero inoxidable, que complementados con el mortero la sujeción de los mismos. Estos se introducen en los cantos o trasdós de las placas en un extremo y el contrario queda empotrado en el soporte y tapado con el mortero de agarre.

Es importante a la hora de plantear este tipo de colocación, tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Realizar un correcta preparación y limpieza de la superficie de apoyo, evitando el exceso de irregularidad, pudiendo ser necesario mastrear con cemento la fachada previamente, y procurando que quede libre de elementos que puedan dificultar la adherencia de los materiales de agarre.
  • Elegir el material de agarre adecuado, teniendo en cuenta la capacidad de absorción del material y las características del soporte. Actualmente se aconseja utilizar morteros elásticos del tipo C2, según norma UNE-EN 12004, que mejoran ostensiblemente las prestaciones que dan los morteros con mezcla de arena, de mucho menor agarre y más problemáticos a la hora de interactuar con la piedra natural.
  • Aplicar el mortero de manera conveniente, sobre el soporte bien nivelado, extendiendo uniformemente en toda la superficie a revestir, una capa de mortero de espesor constante, siguiendo las recomendaciones del fabricante, mediante llana dentada. Es también recomendable utilizar la técnica del doble encolado, en la que impregnaremos una fina capa de mortero en todo el reverso de las baldosas a colocar.
  • Las piezas se colocarán presionándolas con maceta de goma, hasta conseguir su total adherencia. En el tipo de colocaciones y baldosas que lo requieran, se colocarán previamente los anclajes metálicos que hemos comentado previamente. Es necesario tener en cuenta también, dejar juntas de separación o dilatación entre baldosas o paños, para absorber las dilataciones.
  • Por último, si se precisa, se rellenarán las juntas con un producto específico, aplicado con llana o espátula en el hueco de la junta, teniendo especial cuidado con la limpieza seguidamente.
APLACADOS DE PIEDRA IRREGULAR

Es un revestimiento pétreo en el que las piedras naturales que lo conforman son de formato irregular, también llamado planchón, laja o piedra de cantería. Se consiguen con ellos un ambiente rústico o de aire pretendidamente rústico a modo decorativo.

Este tipo de piedra se extrae con medios manuales directamente de cantera, sin sufrir procesos industriales de corte. Se consiguen dimensionar dichas piezas, abriéndolas por medio de lajado, por sus planos de exfoliación o capa natural de corte, consiguiendo tamaños y formatos completamente irregulares. Debido al menor tratamiento y manipulación del material, suele resultar también un material disponible a  precios más económicos.

Al igual que en cualquier otro tipo de aplacado, debemos de seguir unos simples pasos para conseguir una correcta ejecución:

  • Realizar un correcta preparación y limpieza de la superficie de apoyo, pudiendo ser necesario mastrear con cemento la fachada previamente, y procurando que quede libre de elementos que puedan dificultar la adherencia de los materiales de agarre.
  • En este caso el material de agarre debe de ser un mortero con mezcla de arena, ya que debe de trabajar correctamente con espesores muy variables. La menor adherencia de este tipo de morteros se solventa con el relleno con el mismo mortero de las juntas entre las piedras que conforman el revestimiento, y habitualmente también, con una liguera armadura en el trasdós del mismo, mediante la colocación de un mallazo o pequeñas llaves de acero corrugado.
  • Por último, si se precisa, se rellenarán las juntas con mayor aporte de mortero, aplicando si decorativamente se considera oportuno, un colorante para teñir el mismo y teniendo especial cuidado con la limpieza seguidamente.

Este aplacado exterior potencia la imagen visible del edificio y le proporciona una serie de cualidades que se relacionan con la sobriedad, elegancia o durabilidad.

REVESTIMIENTO LAJA

Este tipo de revestimiento en piedra natural para paramentos verticales, se coloca con lajas o tochos de piedra, generalmente pizarra, aunque también se utilizan cuarcitas, areniscas, etc., para este uso. Asentadas unas sobre otras, a modo de mampostería, pero sin dar como resultado una fachada portante, sino un revestimiento de fachada.

Según se precise estéticamente, se puede optar por una colocación en seco, sin junta de cemento ó bien con juntas rellenas de cemento entre piedra y piedra, a modo de mampostería en seco o mampostería ordinaria.

El material suele ocupar aprox. 10 cm, dependiendo del material utilizado claro está, y junto con los materiales de agarre, hace que este tipo de revestimientos tengan a partir de 15 cm de espesor, lo que le confiere un gran poder de aislamiento al edificio en donde se colocan.

Aun siendo un revestimiento de un uso y estética de origen rústico y rural ó incluso de zonas de montaña, ha sido adoptado por la arquitectura moderna, gracias a su belleza, calidez y durabilidad; y es común verlo colocado en edificios modernos de nueva construcción en urbanizaciones residenciales.

Para asegurar la adherencia del revestimiento, más siendo este tan pesado, no solo debemos utilizar el mortero de cemento que unirá las lajas de piedra a la fábrica, hay que añadir a modo de armazón, llaves o mallazo de acero corrugado, colocadas a tresbolillo, para conseguir unir todo el revestimiento a la base vertical, siendo esta una fábrica de ladrillo u hormigón.

FACHADAS VENTILADAS CON ANCLAJE PUNTUAL

La fachada ventilada es una solución constructiva de revestimiento pétreo de edificios cuyo principal objetivo es separar la función impermeable de la función de aislamiento térmico, cumpliendo las exigencias de protección térmica, de ahorro de energía y de protección medioambiental. Se ha ido consolidando con gran aceptación entre arquitectos y constructores, sobre todo por su elevada calidad, posibilidades estéticas y por sus indiscutibles ventajas de aislamiento térmico y acústico.Los anclajes puntuales son aquellos que son fijados directamente a fábrica y que soportan el peso de las losas del revestimiento al muro portante. Pueden ser con o sin regulación. El material del muro portante tiene que ser de ladrillo macizo o semimacizo u hormigón, nunca de ladrillo hueco o bloque de hormigón.  La fijación se realiza al muro con taco químico o mecánico, mediante una varilla roscada o corrugada de acero inoxidable; la longitud de empotramiento en la fábrica de la ladrillo será siempre mínimo el doble de la longitud de su vuelo y nunca inferior a 75 mm.

Las placas de piedra natural cumplen dos funciones, la estética y la de paramento de las agresiones medioambientales, creando una cámara de aíre única y continúa entre placa pétrea y soporte que hace la función de aislamiento térmico. Creando de este modo una cámara de aire que, por el  “efecto chimenea”, activa una eficaz ventilación natural, consiguiendo de esta forma un gran ahorro en el consumo energético.

Los elementos constructivos en una fachada ventilada son:

  • Revestimiento las placas de piedra natural ofrecen protección contra las agresiones ambientales: lluvia, viento, ciclos térmicos…
  • Anclaje: unión entre el revestimiento pétreo y la edificación, que soporta las cargas que este genera, mediante una fijación al edificio y un enganche que soporte a la piedra, con capacidad portante y retención a presión y succión, que puede ser de tres tipos:
  1. Bulón:pasador de acero inoxidable que se introduce en un taladro efectuado en el canto de la placa.
  2. Uña oculta:sujetan la placa introduciendo una lengüeta en una ranura practicada en el canto de la placa
  3. Uña vista:pletina que abraza todo el espesor de la placa.
  • Cámara: cámara de aire ventilada única y ventilada para todo el edificio que permite la evacuación del agua de lluvia que pudiera filtrarse y de la humedad que se transmite desde el interior al exterior por transpiración.
  • Aislamiento: envoltorio continúo alrededor de todo el edificio, evitando los puentes térmicos. Permite la transpiración, evitando condensaciones y protege térmica y acústicamente.
  • Soporte: cerramiento con capacidad portante, que pueden recibir las cargas del revestimiento pétreo a través del anclaje.

Se considera el sistema más eficaz para solucionar el aislamiento del edificio, eliminando los puentes térmicos así como los problemas de condensación.

FACHADAS VENTILADAS CON PERFILERÍA

En los sistemas de fachada ventilada con perfilería,  los anclajes van fijados a una subestructura auxiliar metálica, a modo de rastreles,  la cual va anclada con taco mecánico a los elementos estructurales del edificio (cantos de forjado, jácenas de borde o pilares).  Esta técnica permite diferenciar los procesos de montaje de la subestructura y la colocación de las placas de piedra natural, permitiendo con mayor facilidad la manipulación y cambio de las losas que conforman la fachada.

 

Estos sistemas son más eficaces que los anclajes puntuales, ya que las estructuras transmiten directamente los esfuerzos del revestimiento a la estructura del edificio, puesto que los anclajes de carga principales son colocados en los frentes de los forjados. Permiten también una mayor distancia entre el revestimiento y el muro portante, que nos permitirá en caso necesario colocar en el interior de la cámara de aire canalizaciones que no queremos que sean vistas como bajantes de agua u otras.

Las estructuras suelen ser de perfiles verticales donde se fija, bien el propio anclaje que soportará parte de la carga de las losas directamente, o bien un perfil horizontal, el cual completaría dicha subestructura, que a su vez puede soportar directamente la carga de las losas o fijar a este el anclaje que lo soportaría. Habitualmente en este tipo de sistemas, el perfil vertical va anclado mediante unos anclajes que permiten su regulación para lograr un aplomado y alineado de la fachada.

Por norma todos los sistemas de perfilería vertical sitúan los anclajes de mayor carga en los frentes de forjado e incluyen apoyos intermedios que anulan las vibraciones que se puedan ocasionar por cualquier causa, sobre todo por la acción del viento.

Otra de las ventajas de este tipo de sistemas es la capacidad de soportar cargas superiores a otros sistemas con mayor facilidad. El muro portante puede ser entonces de ladrillo hueco, ladrillo macizo o semimacizo, hormigón o bloque de hormigón, menos usado por la dificultad para fijar el sistema de anclaje, o también puede ser de soportes estructurales discontinuos.

Los elementos constructivos en una fachada ventilada son:

  • Revestimiento las placas de piedra natural ofrecen protección contra las agresiones ambientales: lluvia, viento, ciclos térmicos…
  • Anclaje: unión entre el revestimiento pétreo y la edificación, que soporta las cargas que este genera, mediante una fijación al edificio y un enganche que soporte a la piedra, con capacidad portante y retención a presión y succión, que puede ser de tres tipos:
  1. Bulón:pasador de acero inoxidable que se introduce en un taladro efectuado en el canto de la placa.
  2. Uña oculta:sujetan la placa introduciendo una lengüeta en una ranura practicada en el canto de la placa
  3. Uña vista:pletina que abraza todo el espesor de la placa.
  • Cámara: cámara de aire ventilada única y ventilada para todo el edificio que permite la evacuación del agua de lluvia que pudiera filtrarse y de la humedad que se transmite desde el interior al exterior por transpiración.
  • Aislamiento: envoltorio continúo alrededor de todo el edificio, evitando los puentes térmicos. Permite la transpiración, evitando condensaciones y protege térmica y acústicamente.
  • Soporte: cerramiento con capacidad portante, que pueden recibir las cargas del revestimiento pétreo a través del anclaje.
MUROS DE MAMPOSTERÍA

Llamamos mampostería al sistema tradicional de construcción, que consiste en erigir muros mediante colocación manual de los elementos  pétreos que los componen (mampuestos), que suelen tener una labra tosca o sin labrar.

Este sistema permite  realizar fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la construcción es estructural.

A la disposición y trabazón dadas a los materiales empleados en los muros se llama aparejo.

Se pueden distinguir los siguientes tipos de mampostería:

Mampostería en seco

En este tipo de mampostería no se emplea ningún mortero. Hay que escoger los mampuestos uno a uno para que el conjunto tenga estabilidad. Se emplean piedras pequeñas, llamados ripios, para acuñar los mampuestos y rellenar los huecos entre estos.

Mampostería ordinaria

Se ejecuta con un mortero de cemento (antiguamente de cal). Las piedras deben adaptarse unas a otras lo más posible para dejar el menor porcentaje de huecos rellenos de mortero.

Mampostería careada

Es la fábrica de mampostería cuyos mampuestos se han labrado únicamente en la cara destinada a formar el paramento exterior. Los mampuestos no tienen formas ni dimensiones determinadas. En el interior de los muros pueden emplearse ripios pero no en el paramento visto.

Mampostería concertada

Consiste en la fábrica de mampostería, cuyos mampuestos tienen sus caras de junta y de parámetro labradas en formas poligonales, más o menos regulares, para que el asiento de los mampuestos se realice sobre caras sensiblemente planas.

No se admite el empleo de ripios y los mampuestos del paramento exterior deben prepararse de modo que las caras visibles tengan forma poligonal y rellenan el hueco que dejan los mampuestos contiguos. Debe evitarse la concurrencia de cuatro aristas de mampuestos en un mismo vértice.

Cuando la fábrica sea de un espesor mayor que el de los mampuestos, se procederá a asentar primero los mampuestos de los paramentos vistos, y se colocarán después los principales mampuestos del relleno, acuñados con ripios si fuera necesario. De trecho en trecho se unirán los dos paramentos con llaves o perpiaños tan largos como sea preciso para dar trabazón al conjunto. Si el espesor fuera tan grande que no se pudiese abarcar con una sola llave, se colocan entonces dos o más, alternadas, que alcancen más de la mitad de espesor y, si fuera preciso, se engatillarán por sus colas con abrazaderas metálicas.

ALERO CON CANALÓN

ALERO SIN CANALÓN

BORDE LIBRE A

BORDE LIBRE B

BORDE LIBRE C

BORDE LIBRE D

CANALÓN OCULTO

COLOCACIÓN

CUMBRERA CHAPA

CUMBRERA REMONTADA

ENCUENTRO CON PARAMENTO LATERAL A

ENCUENTRO CON PARAMENTO LATERAL B

ENCUENTRO CON PARAMENTO VERTICAL

HUECO VENTANA

LIMOHAYA ABIERTA

LIMOHAYA OCULTA

LIMATESA OCULTA

LIMATESA REMONTADA

LIMATESA VISTA CHAPA

QUIEBRO CÓNCAVO

QUIEBRO CÓNCAVO OCULTO

QUIEBRO CONVEXO

QUIEBRO CONVEXO GOTERÓN

REMATE ANTEPECHO

Últimos Posts

Naturpiedra en Rocalia y Paysalia, Lyon, Francia.

Naturpiedra se encuentra exponiendo sus productos en el recito ferial EUREXPO de Lyon, Francia; del 3 al 5 de diciembre. De la mano del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León, y liderando un grupo de empresas exportadoras del sector, pertenecientes a la asociación castellanoleonesa Pinacal. Desde el stand  6J71, se mostrarán estas piedras ornamentales de Castilla y León, al mercado europeo y concretamente el francés; en los que ya se encuentran consolidados y en el que se quieren presentar novedades, basadas en el conocimiento del mercado y calidad de su producto. En este recinto se presentan dos salones diferenciados: Rocalia, la más importante feria de piedra ornamental de Francia. En la que se exponen materiales y productos acabados, maquinaria para transformación de piedra natural, equipamiento para instalación en obra y todo tipo de industrias y servicios auxiliares relacionados. Paysalia, feria dedicada al paisajismo, jardinería y equipamiento deportivo. En el que Naturpiedra presenta, y pretende ampliar y reforzar, sus numerosas propuestas de piedra natural para paisajismo, que tan buena acogida tienen en el país vecino. Esperamos con esta acción, consolidad e implementar nuestra ya importante presencia en el mercado francés y por ende en el resto de Europa; haciendo llegar los productos de nuestras canteras segovianas, que tan merecido prestigio se han ganado. Depuis les plus anciennes carrières d’ardoise d’Espagne, ouvertes par ordre du roi Felipe II (milieu du XVIº s.), nous vous présenterons lors de Rocalia 2019 une pierre naturelle noble, exclusive, d’une qualité exceptionnelle, formée il y a plus de 550 millons d’années: La Phyllite Jbernardos. Grâce à un métamorphisme supérieur à celui ces ardoises, la Phyllite, plus dure et compacte, permet d’innover dans ses finitions(adoucie, flammée, bouchardée). Elle est utilisée comme dallages, pavés, revêtements, plans de cuisines, en facade ventilée.De par sa couleur gris plomb et son veinage naturel, il faut souligner son utilisation pour les couvertures d’ouvrages du patrimoine historique ou en zone montagneuse aux conditions extrêmes, où elle démontre ses excellentes qualités physiques-mécaniques dûes à une très faible porosité.

... leer más

6 Ideas de Interiorismo online en Piedra Natural para tu Hogar

En Naturpiedra, como especialistas en piedra natural, somos sensibles a las tendencias y aplicaciones de nuestros materiales. Siempre en contacto con el mercado y los profesionales del  sector, estudiamos como aplicar nuestras piedras, haciendo realidad los más actuales diseños de Interiorismo y decoración. Pueden adquirir nuestros productos, asesorados por nuestros especialistas, en nuestros puntos de venta en Bernardos (Segovia) y Villanueva del Pardillo (Madrid). Pero también tienen la posibilidad de adquirir nuestros productos estrella, a través de la tienda online. Desde tu propia casa puedes elegir entre nuestros materiales, los más adecuados para tu proyecto, solicitar la cantidad que necesitas, calcular el transporte por agencia hasta tu casa, y realizar tu pedido, abonándolo de forma segura. Todo esto en sencillos e intuitivos pasos. En la tienda online Naturpiedra, podrás encontrar los siguientes apartados: 1. BALDOSAS de diferentes tonos, texturas y formatos para revestimiento de paredes y suelos, tanto exteriores como interiores. Dentro de cada modelo podrás comprobar su aspecto, acabado superficial, formato e indicación de donde podrás colocarlo. Por ejemplo, os aconsejamos: Ébano Jbernardos, en esta cocina remata el proyecto de manera excepcional,  esta pared revestida de pizarra en textura natural, mostrando un llamativo contraste de color. 2. PLAQUETAS, un elemento decorativo en auge desde hace años, son estas placas formadas por pequeñas tiras de piedra. Muy fáciles y rápidas de colocar, dan personalidad a cualquier pared tanto interior como exterior. Por ejemplo, os aconsejamos: Petra Beige es una opción muy demandada para distintas opciones de interiorismo: en la cocina, en el salón, o cualquier habitación que queramos dar un toque de textura y color. 3. JARDIN, diversas ideas en piedra, enfocadas al paisajismo.  Puedes elegir paso japonés, bordillos, piedra decorativa ó monolitos. Por ejemplo, os aconsejamos: Paso Redondo Luna Jbernardos, una tendencia de la decoración “Zen”. 4. A MEDIDA, también puedes adaptar nuestro material a tus necesidades más especiales. Nuestra fábrica nos permite realizar trabajos especiales a medida. Por ejemplo, os aconsejamos: Plato de ducha Filita Gris Jbernardos, marca la diferencia en tu baño, solicítanos la medida que precises. 5. MOBILIARIO, por qué no, la piedra natural también puede formar parte de nuestros objetos cotidianos. Por ejemplo, os aconsejamos: Mesa Comedor Filita Multicolor, un toque de distinción, con una mesa en materiales naturales y nobles: piedra y metal. 6. PRODUCTOS, no menos importante que revestir con piedra y buen gusto nuestra estancia particular, es protegerla y mantenerla correctamente contra suciedad, humedad o agentes externos. Productos de calidad reconocida y  testados con nuestros materiales. Por ejemplo, os aconsejamos: StonePlus, protector antimanchas  reavivante de larga duración tanto en interior como exterior.

... leer más

Últimos Tweets

  • | Rematando estas jornadas en @Salon_Rocalia y @Paysalia Donde hemos vuelto a poner nuestras #pizarras, #filitas… twitter.com/i/web/status/12026…

    Ayer a las 6:11 pm

  • RT @empresasjcyl: #InternacionalizaciónICE/JCyL Comienza @Salon_Rocalia con lo mejor del sector de la #piedranatural. Ayudamos a… https://t.co/5jTZKQTa9X

    Ayer a las 6:08 pm

  • Política de privacidad
  • Aviso legal

© Naturpiedra España 2019