+34 91 8135172 naturpiedra@naturpiedra.com
  • INICIO
  • La empresa
    • Historia
    • Empresa
    • Servicios
  • Productos
  • Proyectos
  • Área profesional
  • Tienda
  • Hazlo tú mismo
  • Blog
  • llámanos
  • Piedra
    • Aplacados de piedra serrada
    • Aplacados de piedra irregular
    • Revestimiento laja
    • Fachadas Ventiladas con anclaje puntual
    • Fachadas ventiladas con perfilería
    • Muros de mampostería
  • Cubiertas
    • Alero
    • Borde Libre
    • Canalón oculto
    • Colocación
    • Cumbrera
    • Encuentro
    • Hueco ventana
    • Limohaya
    • Limatesa
    • Quiebro
    • Remate antepecho
  • Datos Técnicos Filita Bernardos
    • Indice
    • Fernando López González Mesones
    • 1.- El marco geológico
    • 2.- Las canteras y los materiales
    • 3.- Aspectos reglamentarios y normativos
    • 4.- Sostenibilidad y eficiencia energética
    • 5.- Productos comerciales
    • 6.- Productos sometidos a normas Europeas armonizadas
    • 7.- Especificaciones para unidades de albañilería
    • Referencias bibliográficas
    • Anexo. Protocolos de ensayos de laboratorio

PIEDRAS

  • Aplacados de piedra serrada
  • Aplacados de piedra irregular
  • Revestimiento laja
  • Fachadas Ventiladas con anclaje puntual
  • Fachadas ventiladas con perfilería
  • Muros de mampostería

CUBIERTAS

  • Alero
  • Borde Libre
  • Canalón oculto
  • Colocación
  • Cumbrera
  • Encuentro
  • Hueco ventana
  • Limohaya
  • Limatesa
  • Quiebro
  • Remate antepecho

Datos Técnicos Filita Bernardos

  • Indice
  • Fernando López González Mesones
  • 1.- El marco geológico
  • 2.- Las canteras y los materiales
  • 3.- Aspectos reglamentarios y normativos
  • 4.- Sostenibilidad y eficiencia energética
  • 5.- Productos comerciales
  • 6.- Productos sometidos a normas Europeas armonizadas
  • 7.- Especificaciones para unidades de albañilería
  • Referencias bibliográficas
  • Anexo. Protocolos de ensayos de laboratorio
FACHADAS VENTILADAS CON PERFILERÍA

En los sistemas de fachada ventilada con perfilería,  los anclajes van fijados a una subestructura auxiliar metálica, a modo de rastreles,  la cual va anclada con taco mecánico a los elementos estructurales del edificio (cantos de forjado, jácenas de borde o pilares).  Esta técnica permite diferenciar los procesos de montaje de la subestructura y la colocación de las placas de piedra natural, permitiendo con mayor facilidad la manipulación y cambio de las losas que conforman la fachada.

 

Estos sistemas son más eficaces que los anclajes puntuales, ya que las estructuras transmiten directamente los esfuerzos del revestimiento a la estructura del edificio, puesto que los anclajes de carga principales son colocados en los frentes de los forjados. Permiten también una mayor distancia entre el revestimiento y el muro portante, que nos permitirá en caso necesario colocar en el interior de la cámara de aire canalizaciones que no queremos que sean vistas como bajantes de agua u otras.

Las estructuras suelen ser de perfiles verticales donde se fija, bien el propio anclaje que soportará parte de la carga de las losas directamente, o bien un perfil horizontal, el cual completaría dicha subestructura, que a su vez puede soportar directamente la carga de las losas o fijar a este el anclaje que lo soportaría. Habitualmente en este tipo de sistemas, el perfil vertical va anclado mediante unos anclajes que permiten su regulación para lograr un aplomado y alineado de la fachada.

Por norma todos los sistemas de perfilería vertical sitúan los anclajes de mayor carga en los frentes de forjado e incluyen apoyos intermedios que anulan las vibraciones que se puedan ocasionar por cualquier causa, sobre todo por la acción del viento.

Otra de las ventajas de este tipo de sistemas es la capacidad de soportar cargas superiores a otros sistemas con mayor facilidad. El muro portante puede ser entonces de ladrillo hueco, ladrillo macizo o semimacizo, hormigón o bloque de hormigón, menos usado por la dificultad para fijar el sistema de anclaje, o también puede ser de soportes estructurales discontinuos.

Los elementos constructivos en una fachada ventilada son:

  • Revestimiento las placas de piedra natural ofrecen protección contra las agresiones ambientales: lluvia, viento, ciclos térmicos…
  • Anclaje: unión entre el revestimiento pétreo y la edificación, que soporta las cargas que este genera, mediante una fijación al edificio y un enganche que soporte a la piedra, con capacidad portante y retención a presión y succión, que puede ser de tres tipos:
  1. Bulón:pasador de acero inoxidable que se introduce en un taladro efectuado en el canto de la placa.
  2. Uña oculta:sujetan la placa introduciendo una lengüeta en una ranura practicada en el canto de la placa
  3. Uña vista:pletina que abraza todo el espesor de la placa.
  • Cámara: cámara de aire ventilada única y ventilada para todo el edificio que permite la evacuación del agua de lluvia que pudiera filtrarse y de la humedad que se transmite desde el interior al exterior por transpiración.
  • Aislamiento: envoltorio continúo alrededor de todo el edificio, evitando los puentes térmicos. Permite la transpiración, evitando condensaciones y protege térmica y acústicamente.
  • Soporte: cerramiento con capacidad portante, que pueden recibir las cargas del revestimiento pétreo a través del anclaje.

Últimos Posts

BUSCANDO EL ALMA DE LA PIEDRA

Naturpiedra no solo es una empresa dedicada a la colocación y comercialización de piedra natural, cerrando el ciclo de esta en el mundo de la construcción. Sino que también iniciamos este ciclo extrayendo y produciendo el material, desde las canteras y fábrica ubicadas en Bernardos, provincia de Segovia. Esta labor, para nosotros cotidiana, en la que extraemos el mejor producto que nos ofrece la cantera de filita gris y pizarra de Bernardos, para elaborarlo en fábrica y adaptarlo a los numerosos usos constructivos para los que se destina. #gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ #gallery-2 { margin: auto; } #gallery-2 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-2 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-2 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */   Trabajo que  encierra numerosas estampas llenas de matices y color. Belleza que a nosotros mismos nos pasa desapercibida, enfrascados en nuestro trabajo más rutinario, pero que surge en momentos, que sabiendo captar, si encuentran unos ojos sensibles a esta belleza, dan lugar a hermosas estampas, como vemos en estas imágenes captadas por Denis de Haan. #gallery-3 { margin: auto; } #gallery-3 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-3 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-3 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Este apasionado de los materiales de construcción, logra captar con su objetivo el color, textura y calidez que muestra  cada rincón de la cantera, la fábrica y la labor diaria de cada uno de nosotros. #gallery-4 { margin: auto; } #gallery-4 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-4 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-4 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

... leer más

Edificio Alumni. Centro docente de posgrado de la Universidad de Navarra en Madrid

Este edificio, ubicado en la Calle Marquesado de Santa Marta; es baluarte de la expansión a Madrid de la prestigiosa Universidad de Navarra, cuenta con más de 13.500 m2 distribuidos en 5 plantas y está diseñado para favorecer la innovación docente y la comodidad de los alumnos. #gallery-5 { margin: auto; } #gallery-5 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-5 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-5 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ #gallery-6 { margin: auto; } #gallery-6 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-6 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-6 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Alberga 8 aulas con capacidad para más de 400 alumnos, 19 seminarios, una biblioteca, aula magna y anfiteatro interior. También cuenta con diferentes espacios de aprendizaje informal, una cafetería y meeting point, y un parking con 120 plazas. En el cobra especial protagonismo el granito Blanco Berrocal en acabado flameado. Se utilizó para los más de 3000 m2 de fachada ventilada, colocada sobre estructura auxiliar de aluminio en formatos 120x90x3 cm. y 120x45x3 cm.,  sistema que ofrece la mayor eficiencia energética posible. #gallery-7 { margin: auto; } #gallery-7 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-7 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-7 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ #gallery-8 { margin: auto; } #gallery-8 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-8 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-8 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

... leer más

Últimos Tweets

  • | ¿Qué te hacen sentir estas imágenes del @SesPitreras? ¿Nostalgia o ganas de hacer planes para el verano? A nos… twitter.com/i/web/status/10964…

    15 febrero, 2019 8:07 pm

  • | Vivienda unifamiliar con #fachadaventilada en piedra natural Travertino. pic.twitter.com/is6fhWRcXJ

    14 febrero, 2019 3:09 pm

  • Política de privacidad
  • Aviso legal

© Naturpiedra España 2019