¿Qué es una fachada ventilada?
La fachada ventilada es una solución constructiva de revestimiento exterior de fachadas de edificios, compuesta de una cámara vacía entre la placa de piedra natural y el soporte. De esta forma, permite la circulación de aire de manera libre, cuya función es la de mejorar el aislamiento térmico, el ahorro energético y la protección medioambiental, cumpliendo con los requisitos impuestos en las normativas de construcción actuales.
¿Qué elementos componen una fachada ventilada?
Las fachadas ventiladas, dependiendo de su tipología, están compuestas por los elementos enumerados a continuación:
Placas de piedra natural: forman el revestimiento del edificio. Se disponen mediante anclajes mecánicos fijados directamente al muro portante con taco químico.
Junta: espacio entre dos elementos de los que componen el revestimiento.
Anclaje: unión entre el revestimiento pétreo y la edificación. Puede dividirse en tres partes: enganche, grapa y fijación al edificio.
Enganche: elemento de unión entre las placas de piedra natural y la grapa. Ofrecen capacidad portante y retención a presión y succión. Tres tipos de enganches:
1. Bulón: pasador de acero inoxidable que se introduce en un taladro efectuado en el canto de la placa.
2. Uña oculta: sujetan la placa introduciendo una lengüeta en una ranura practicada en el canto de la placa
3. Uña vista: pletina que abraza todo el espesor de la placa.
Grapa: traslada las presiones y el peso del revestimiento pétreo al edificio, pudiendo ser regulables o no en función que permitan ajustar a cotas exactas enganches realizados fuera de cotas:
Fijación: anclan la grapa al soporte, pudiendo ser sistemas puntuales (adheridos directamente a la fábrica del edificio) o con perfilería (armazón metálico instalado sobre la fábrica del edificio, sobre el que se sustentan las grapas y a estas, la piedra).
Cámara: distancia existente entre el elemento de revestimiento y el muro soporte, o del elemento de aislamiento colocado sobre este último, del edificio que permite la circulación del aire libremente (efecto chimenea), cuya profundidad mínima debe ser de 3 cm.
Aislante: envoltorio continúo alrededor de todo el edificio, que evita los puentes térmicos.
Soporte: cerramientos con capacidad portante e impermeable, que pueden recibir las cargas del revestimiento pétreo a través del anclaje o sin capacidad portante, en cuyo caso el revestimiento tendrá que anclarse directamente a la estructura del edificio a través de unas subestructura metálica.
¿Qué tipologías de fachada ventilada existen?
Fachadas ventiladas con sistema de anclajes puntuales: la fijación se realiza a un muro portante con taco químico o mecánico, mediante una varilla roscada o corrugada de acero inoxidable; la longitud de empotramiento en la fábrica de la ladrillo será siempre mínimo del doble de la longitud de su vuelo y nunca inferior a 75 mm.
Fachadas ventiladas con perfilería: los anclajes van fijados a una subestructura auxiliar, la cual va anclada con taco mecánico a los elementos estructurales del edificio (cantos de forjado, jácenas de borde o pilares). Esta técnica permite diferenciar los procesos de montaje de la subestructura y la colocación de las placas de piedra.
¿Qué ventajas aporta la instalación de una fachada ventilada de piedra natural?
La piedra natural aporta múltiples ventajas tanto técnicas como estéticas en la instalación de fachadas ventiladas. Destacamos:
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de instalar una fachada ventilada?
Desde naturpiedra JBERNARDOS aconsejamos el asesoramiento de profesionales que estudien en profundidad cada proyecto para aconsejar acerca de qué piedra natural utilizar y qué sistema de instalación es el más apropiado para cada obra.
Con el fin de evitar errores, en naturpiedra JBERNARDOS nuestros técnicos analizan rigurosamente cada proyecto para dar solución a sus necesidades con el sistema más apropiado de fachada ventilada. Para la instalación y ejecución de las soluciones propuestas por nuestros técnicos, estamos orgullosos de contar con profesionales propios altamente cualificados y formados.
¿Cuál es la tendencia actual?
La tendencia actual combina piedras naturales de colores claros con piedras de colores oscuros, recurriendo a aspectos y texturas novedosas respecto a los que estamos acostumbrados de esta tipo de piedras. En el caso de nuestra empresa, combinamos nuestra Filita Gris Jbernardos en sus diferentes texturas con la amplia gama de calizas con la que cuenta nuestro showroom, Caliza Fósil, Caliza Cristal, Caliza Hueso, equilibrando la personalidad de la filita con estás piedras de colores más neutros.
En los últimos meses hemos observado la tendencia al uso de piedras naturales clásicas como el Travertino. En esta vuelta a los materiales clásicos observamos la necesidad de recuperar su textura original para destacar la belleza natural de la piedra. Cada vez más se emplea al uso de la piedra natural para dar solución a diferentes elementos constructivos con el fin de integrarlos con el entorno del edificio: costeros, muros de mampostería a base piedra natural o gaviones…
¿Es la fachada ventilada una solución constructiva para la rehabilitación de viviendas y edificios?
La fachada ventilada con piedra natural es una solución constructiva fácil para la rehabilitación y actualización del aspecto externo de las viviendas y edificios. Además, ofrecen múltiples ventajas para el cumplimiento de la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios.